GinerMaestro/Cap01/07
Aviso OCR
Este texto ha sido obtenido por un proceso automático mediante un software OCR. Puede contener errores. |
01.07. En el Reino de Aragón
La frontera trazada en 1300 era un hecho incontrovertible. Los de Peralta de la Sal, de tiempos de José de Calasanz, lo sabían y así lo hacían constar en sus documentos. En un censal fechado en Peralta el 18 de agosto de 1566 se especifica que 'dicho lugar de Peralta de la Sal y sus términos están sittios dentro del presente Reyno de Aragón'[Notas 1]. En las Capitulaciones matrimoniales de Pedro Calasanz Gastón, hermano mayor del Santo, estipuladas en Peralta el 20 de febrero de 1576, se dice que “no se haze el presente matrimonio, ni los presentes Capítulos según fueros ni observaciones del presente Reyno de Aragón”; y luego, al referirse a los bienes que aporta el marido, se advierte que no se nombran, pero se consideran especificados “devidamente y según fuero del presente Reyno de Aragón”; y de nuevo, repite que tales bienes los tiene “por nombrados, confrontados y especificados devidamente y según fuero del presente Reyno de Aragón, queriendo que la presente obligación sea especial y surta todos aquellos efectos que son de especial obligación según fuero y observancias del dicho Reyno”[Notas 2]. En 1579, otro documento notarial empieza así: “En el lugar de Peralta de la Sal y ante la presencia del mag.co Juan Porquet bayle y juez ordinario del dicho lugar de Peralta de la Sal en el Reyno de Aragón...”[Notas 3]. Con fecha de 29 de mayo de 1607 hace su testamento en Tamarite de Litera “Cosme Sala pagés veí y natural del loch de Peralta de la Sal regne de aragó”. Y comenta con cierta sorna don José Merigó, que lo trascribe: “es un testamento en buen catalán que prueba que Peralta era Aragón”[Notas 4]. En un mismo día, el 26 de julio de 1617, dos esposos hacen testamento en Peralta de la Sal, él llamado “Antonio Adeva, labrador vezino de la Villa de Peralta de la Sal”, y ella “Margalida Pilçano muyger que soy de Antonio Adeva vezinos de la villa de Peralta de la Sal”, y ambos no enumeran sus bienes, pero los tienen como especificados “según fuero del presente Reyno de Aragón”[Notas 5]. Al morir en Roma el Fundador de las Escuelas Pías, se pidieron informes a su pueblo natal sobre su familia, y se redactó un solemne atestado notarial, fechado el 26 de mayo de 1651, en que se dice: “Habrá más de cien años que en el dicho lugar de Peralta de la Sal del obispado de Urgel en el Reino de Aragón...”[Notas 6].
Todos estos testimonios son de gente de Peralta, contemporáneos de José de Calasanz, que manifiestan espontáneamente su convicción de ser del Reino de Aragón. Y con no menor claridad se expresa el Santo en sus escritos personales. Con fecha del 8 de noviembre de 1587 extendía Calasanz en Balaguer un documento para el párroco de su pueblo, recordando que el día 3 había estado allí de Visitador el canónigo Rafael Gomis, a quien acompañaba el joven presbítero Calasanz como secretario, y escribía en latín: 'en la villa de Peralta de la Sal del Reino de Aragón diócesis de Urgel'[Notas 7]. En un largo informe de 1623 sobre los orígenes de las Escuelas Pías, se nombra a sí mismo de este modo: “José de la Madre de Dios del lugar de Peralta de la Sal diócesis de Urgel en el Reino de Aragón”[Notas 8]. Pero, sin duda, la afirmación más rotunda del Santo es la de la carta fechada el 7 de agosto de 1632 y dirigida al P. Alacchi en que dice: “...por ser yo de nación aragonés, pero de sentimiento y costumbres romano, porque hace ya más de 40 que estoy en Roma, olvidado completamente de la Patria”[Notas 9]
Probablemente no había tal olvido, dado el matiz 'diplomático' de la expresión. Las dificultades en Venecia provenían de su nacionalidad “española” y no precisamente “aragonesa”[Notas 10]. Pero él evoca espontáneamente su cualidad de aragonés y no de español. Y no debía de tenerlo muy oculto, pues los que convivieron con él, sobre todo en los últimos años de su vida, todos sabían que Peralta de la Sal estaba en el Reino de Aragón, y lo lógico es suponer que la fuente de información no podía ser otra más que él mismo. Veamos algunos ejemplos, recopilados por el P. Antonio Vidal, de los testigos que depusieron en el Proceso de Beatificación. El P. José Fedele: “Yo sé que... nació en España, en un lugar llamado Peralta, del Reino de Aragón, diócesis de Urgel”; el P. Benito Quarantotto: “Sé que el Siervo de Dios... nació en España, en el Reino de Aragón, en el lugar dicho Peralta de la Sal, diócesis de Urgel ...”; el P. Gabriel Bianchi: “...y el lugar donde él mismo nació se llama Peralta, en el Reino de Aragón dentro de la diócesis de Urgel ...”; el P. Alejo Armini: “Yo sé que este Siervo de Dios es natural de Peralta de la Sal, lugar del Reino de Aragón y en los límites de él, diócesis de Urgel, vecino a Cataluña”[Notas 11].
Uno de los testigos más enterados del asunto era, sin duda, el canónigo y penitenciario de Lérida, y gran amigo del viejo Fundador en sus últimos años, Miguel Jiménez Barber, quien en el primer proceso informativo deponía en julio de 1551: 'Sé dónde está el lugar de Peralta de la Sal, por el que se me pregunta. Mi madre era de un lugar distante tres millas de allí y yo de seis [Binaced] y este lugar está en el Reyno de Aragón'[Notas 12]. El mismo testigo recuerda que cuando estudiaba José Calasanz en la universidad de Lérida “toda la juventud de nuestro país de Aragón le habían elegido a él para prior de la nación”[Notas 13]. Y según los estatutos —salva la confusión de la palabra prior, aquí empleada— cada una de las tres naciones de la Corona de Aragón (Aragón, Cataluña y Valencia) elegía su “conseller” del Rector, que tenía que ser de la nación de los electores. Los de Aragón eligen, pues, a Calasanz por ser aragonés.
Otro testimonio interesante es el de la Virreina de Cerdeña, cuyo hermano, el marqués de Aytona, era entonces el señor de la Baronía de Peralta, como lo había sido la madre de ambos, doña Margarita de Castro y Alagón, Señora de la Casa de Castro. En carta del 30 de julio de 1646, escribía la Virreina al casi nonagenario Fundador: 'supe que V.P. Rma. era Aragonés y de su nombre no puse duda si conocía la Casa de mis padres'[Notas 14].
Los dos máximos cronistas o historiadores de primera hora, tanto de la Orden de las Escuelas Pías como de su Fundador, fueron los PP. Vicente Berro y Juan Carlos Caputi. De ambos tenemos dos curiosos testimonios sobre el tema que nos ocupa. El primero tuvo el detalle de apostillar el nombre del Fundador en el mismo título de sus memorias, que traducido literalmente dice: 'Anotaciones de la Fundación de la Congregación y Religión de Clérigos Regulares Pobres de la Madre de Dios de las Escuelas Pías, erigida por el P. José de la Madre de Dios, en el siglo José Calasanz Aragonés, recogidas por el P. Vicente de la Concepción, Sacerdote Profeso de la misma Religión'[Notas 15].
El testimonio del P. Caputi es más explícito y dice así:
- 'Habiéndome sido ofrecidas por personas de consideración las instancias del Rey de Francia por algunos Sres. Catalanes, que pretendían que N. V. P. Fundador hubiese nacido en el Reino (sic) de Cataluña y vasallo del Rey de Francia, que en aquel tiempo lo había ocupado en parte, yo renuncié a aquellas ofertas, sabiendo que el Padre era del Reino de Aragón y no catalán, porque cuando ocurrió su muerte en 1648 hubo contrastes entre los Aragoneses y Catalanes, pues cada uno de ellos pretendía ser su compatriota, pero hubo un Doctor Aragonés que aportó historias del Reino de Aragón, donde se decía que no sólo la familia de Calasanz, sino también Peralta de la Sal estaban bajo el dominio del Reino de Aragón, como nuestro mismo Padre decía ser Aragonés y en todas las Cofradías donde se inscribió en Roma constaba como D. José Calasanz Aragonés'[Notas 16].
Notas
- ↑ Cf. RevCal 147 (1925) 178.
- ↑ RegCal 13,6.8. La misma referencia al 'presente Reino de Aragón' aparece en las capitulaciones matrimoniales de Esperanza Calasanz (cf. n.42 de este capítulo).
- ↑ AEPZ, Peralta, 4.
- ↑ RegCal 74, n.226.
- ↑ Cf. J. POCH, Tres testamentos del padre del fundador de las Escuelas Pías: AnCal 40(1978) 487, 489.
- ↑ Cf. RegCal 13,6.8. Versión libre en BAU, BC, p. 11.
- ↑ 'in vila Peraltae Salis Regni Aragonum dioecesis Urgellen' (cf. RevCal 150 [1925] 410).
- ↑ EGC II, p. 170. En otro informe casi inédito, del 1634, se repite la frase, cambiando 'del Reino', en vez de 'en el Reino' (cf. RegCal 11, XI).
- ↑ C.1849.
- ↑ Véase un esbozo de la polémica sobre el significado y alcance 'diplomático' de esta y otras expresiones similares en CS, v.I, p.330, n.II.
- ↑ Cf. A. VIDAL, De re calasanctiana: RevCal 152 (1925) 550-553.
- ↑ Procln, p.209. Estuvo en Roma e Italia al menos los años 1645-1648. Volvió a Roma en 1651 y fue escogido para declarar como testigo en el Proceso de Beatificación de Calasanz, como lo hizo en julio-agosto de 1651. Dijo tener entonces 38 años y ser doctor y canónigo penitenciario de la catedral de Lérida (cf. EHI p.165-168; EC p.24 1-242; S. GINER, El proceso de Beatificación de San José de Calasanz [Madrid 1973], ICCE, p.80).
- ↑ Procln, p.213-214.
- ↑ EHI, p.1463-64.
- ↑ Cf. BERRO I, p.49.
- ↑ S. GINER, o.c., p.114, n.98 (texto italiano original).