Diferencia entre revisiones de «Castellón de La Plana (ES) Colegio»

De WikiPía
Saltar a: navegación, buscar
m
m
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Castellon de La Plana (ES) Colegio-v01n01.jpg|350px|thumb|Claustro y patio del colegio de Castellón de la Plana]]
+
[[Archivo:Castellon de La Plana (ES) Colegio-v01n01.png|350px|thumb|Claustro y patio del colegio de Castellón de la Plana]]
  
 
=Datos=
 
=Datos=

Revisión de 07:30 24 oct 2014

Claustro y patio del colegio de Castellón de la Plana

Datos

Demarcación Valencia

(1897- )

Antecedentes y fundación.

Los primeros intentos de fundación de este colegio se sitúan en la primera mitad del siglo XVIII. Al fundarse en Valencia (1738), se pidió un colegio para Castellón. Ignacio Cistué se desplazó desde el colegio de San Joaquín de la capital del Turia y firmó las capitulaciones de fundación con el ayuntamiento (22-8-1739), pero no se pasó de ahí. Un segundo intento se hizo en 1819, pero por escasez de recursos y dificultades políticas de 1820 se dejó sin efecto. La real orden de 30-1-1833 resolvía la falta de edificio y de escasez de subvención causa del fracaso del segundo intento, y se llegó a comisionar a P. Bernardo Monforte para ultimar detalles. Sin que se sepa por qué -quizás la situación política tuviera algo que ver- todo se paralizó. El tercer intento fue bueno.

Juan Cardona Vives testó parte de sus bienes para una fundación docente que se llevó a la práctica en 1897 con el colegio de escolapios. La escritura-convenio se firmó en Tortosa el 31-8-1897. El primer local fue la propia casa del difunto Cardona, en la calle Caballeros, donde se abrieron las escuelas este mismo año. El 30-10-1897 comenzaron las obras del nuevo colegio y se terminaron el 31-10-1900. Costaron 191.370 ptas., más 900 ptas. a que ascendieron los honorarios de arquitecto y administrador, Manuel Montesinos. El 28-9-1900 se había trasladado la comunidad al nuevo edificio. Según la escritura de 18-6-1919 (notario Luis Medrano y Aguirre Miramón, de Castellón) el terreno era de 3.074,78 metros cuadrados. El dominio directo o propiedad pertenecía al prelado diocesano y el dominio útil o usufructo a las Escuelas Pías. Más de medio siglo después (24- 2-1958, escritura ante el notario Julio Pascual) se amplió este solar con la compra de dos fincas lindantes por el testero, de 294 y 72 metros. Actualmente la propiedad sigue siendo del obispado de Segorbe-Castellón. Sin embargo, el P. Provincial R. Barbera obtuvo del obispado (17-5-1974) permiso para la venta del inmueble con la condición de construir otro nuevo con el producto obtenido. Las dificultades reales han surgido por parte de los compradores, cuando las ordenanzas municipales no han autorizado levantar en el solar del colegio los pisos estimados suficientes. La operación de venta se encuentra, pues, congelada.

En 1931 la comunidad fue acusada por un cocinero de haber introducido en el colegio un carro cargado de fusiles, tras una reunión de más de cuarenta frailes, conspirando contra la República. Los consiguientes registros, declaraciones y careos dieron resultado negativo, aunque el calumniador siguiese después en plena libertad. Al acabarse la guerra civil (1936-1939) el colegio estaba convertido en hospital de sangre; las clases se reemprendieron en varios locales hasta que el 24-5-1939, evacuado el colegio por las tropas, el Gobernador militar entregó las llaves del edificio, del que se tomó posesión inmediata. Su interior había sido convertido en espaciosas salas. Al día siguiente de la toma de posesión del inmueble comenzaron los albañiles la obra de reconstrucción interna. El día 1 de junio de ese mismo año se trasladó la comunidad religiosa desde las dos casas que habitaba y los alumnos de la calle Mayor o «Academia Cheza»; el día 24, los alumnos pequeños, desde el Asilo de Huérfanos.

Desarrollo pedagógico.

El colegio se abrió (1897) con las clases de primaria y primer curso de bachillerato ampliando cada año un curso más; para el curso 1900-1901 ya se impartía el 4.° de bachillerato, tanto para alumnos mediopensionistas como externos e internos. Al no tener el colegio bachillerato completo, sus alumnos mayores recibían las clases en el Instituto Nacional. Tras la guerra civil y hasta la Ley General de Educación de 1970, el colegio obtuvo los máximos reconocimientos oficiales vigentes para este tipo de centros de enseñanza de la Iglesia: reconocimiento definitivo como colegio de enseñanza primaria por orden ministerial de 9-1-1950; reconocimiento de grado superior de bachillerato por decreto del 22-11-1962 (BOE, 1-12-1962); clasificación definitiva como colegio de Enseñanza General Básica y clasificación provincial del colegio homologado de Bachillerato Unificado y Polivalente (BOE, 21-7-1975). Por este centro se introdujo en España método Ramain.

En 1903 se fundó la asociación de la Virgen de los Desamparados. En 1940 volvió la antigua imagen de tal Virgen al colegio, después de haber estado escondida en una casa particular durante la guerra civil.

Entre los alumnos conviene destacar a Francisco Abella Redó, Francisco Beltrán, Antonio Estarellas Pascual, Carlos Fahra Andrés, Juan Bautista Porcar Ripollés, Luis Revest Corzo, Carlos Sarthou Carreres, Francisco Vidal Semilla.

Arte

«San José de Calasanz» (2,5 x 2 m.); óleo de Vidal Semilla, firmado, de 1977; el Santo sentado en su cátedra y rodeado de niños, algunos de ellos con libros en las manos; una inscripción en la tarima o escaño dice: Omnis sapientia a Domino Deo est (frase tomada de la bóveda de la escalera principal del colegio); se encuentra en el claustro de comunidad; los bocetos (25 x 32 cms.) se encuentran también en el colegio. San José de Calasanz (1,5 x 1,30 m.); óleo de Vidal Semilla (1978); el Santo en el centro de pie rodeado de cinco alumnos; con pequeña mesa de clase, mesa que recuerda un reclinatorio con su Cristo, libro abierto y bola del mundo; detrás del Santo, un ángel vela; se encuentra en el despacho rectoral; cinco bocetos en cartón (1978) se encuentran también en el colegio; el modelo para la figura de S. José de Calasanz fue el padre José Luis Cuesta; para los niños, otros tantos alumnos del colegio; los bocetos miden 98 x 68 cms. y 32 x 25 cms.; un boceto del conjunto se encuentra también el despacho rectoral (38 x 29 cms.). «Inmaculada» (1 x 0,80 m.); óleo de Vidal Semilla; firmado, sin fecha; tomó como modelo a su propia hija. Casas de Borriol (82 x 54 cms); óleo de Vidal Semilla; firmado (1966). «Villafamés» (72 x 60); óleo de Vidal Semilla; firmado (1966); se encuentra en la biblioteca. «Casas de Borriol» (1,15 x 0,72 m.); óleo de Vidal Semilla (sin fecha); probablemente del mismo año que los anteriores (1966); se encuentra en la escalera principal. «Veintinueve acuarelas» (la mayoría de 53 x 35 cms.) de Vidal Semilla; se encuentran en el corredor del primer piso. «Santa del s. XVI» (23 x 17,5 cms.); óleo sobre plancha de cobre; anónimo; pintura renacentista; restaurada en 1976 por un restaurador del Museo de Louvre. «San Agustín» (73 x 34 cms.); óleo del s. XVIII, de autor desconocido, procedente del extinguido colegio escolapio de Alcira. «San Agustín» (52 x 28 cms.); óleo del s. XVIII, de autor desconocido, procedente del colegio de Alcira. «Beato Antonio de Aquila» (52 x 28 cms.); óleo de autor desconocido procedente del colegio de Alcira.

Superiores

Persona Año
Juan Pascual 1897
Calasanz Rabaza 1903
Salvador Monrabal 1906
José Carbonell 1909
Vicente Gimeno 1919
Juan Cervantes 1925
Francisco Gascón 1928
Jesús Alba 1931
Antonio Gregori 1934
Francisco Asensi 1940
Francisco Trull 1946
José Puig 1949
Francisco Asensí 1954
Juan Bta Ramón 1955
Salvador Martínez 1958
José Castellar 1964
Vicente Sacedón 1967
Vicente Faus 1969
Vicente Gaspar 1970
José Mínguez 1976
José Llombart 1979
José Puig 1980
Santiago Navarrete 1982

Bibliografía

  • III, 70, 77
  • Eph 4 (1905) 125-25
  • Bol. de la Soc. castellonense de Cultura (Cast.) cois. XXI (1945) 343-51, XXII (1946) 1-12 y 305-17
  • PaE 3-4 (1970) 64.

Redactor(es)

  • Vicente Faubell, en 1990, artículo original del DENES I